- gobernar
- (Del lat. gubernare < gr. kybernao.)► verbo transitivo/ intransitivo1 POLÍTICA Administrar o dirigir un país mediante la promulgación y aplicación de normas y haciendo que se cumplan:■ el presidente gobernó durante un año.SE CONJUGA COMO pensarSINÓNIMO mandar► verbo transitivo/ pronominal2 Mandar o guiar una institución, empresa o colectividad:■ la obra se gobierna bajo sus decisiones.SINÓNIMO dirigir3 NÁUTICA Conducir una embarcación.4 Manejar a una persona influyendo sobre ella:■ lo gobernaba a su antojo.SINÓNIMO conducir5 NÁUTICA Obedecer una embarcación al timón.► verbo pronominal6 Valerse una persona por sus propios medios:■ se gobierna muy bien para lo joven que es.FRASEOLOGÍAgobernárselas Tener una persona sus cosas organizadas con habilidad.
* * *
gobernar (del lat. «gubernāre»)1 tr. *Dirigir una colectividad dictando las disposiciones para su marcha ordenada y haciéndolas cumplir: ‘Gobernar una familia [o una diócesis]’. ≃ Regir. ⊚ Específicamente, dirigir en esa forma un ↘país o colectividad *política.2 *Dominar o *manejar a una ↘persona: ‘Le gobierna su mujer’.3 prnl. Administrarse o *manejarse: ‘No se sabe gobernar’.4 («por») Hacer de cierta cosa la norma o guía en cierta acción o en el comportamiento: ‘Tú gobiérnate por lo que veas hacer a los otros’. ≃ *Regirse.5 tr. Mar. Guiar o dirigir un ↘*barco. ⊚ Guiar o dirigir otras ↘cosas: ‘Gobernar la procesión [o la danza]’.6 (ant.) Sustentar o *alimentar.7 intr. Obedecer el *barco al timón.Gobernárselas. *Manejarse [o manejárselas]: arreglar u organizar una persona sus cosas hábilmente. ≃ Gobernarse.⃞ CatálogoOtra forma de la raíz, «gubern-»: ‘gubernamental’. Otras raíces, «arc-[arqu-], -cracia»: ‘monarca, monarquía, tecnocracia’. ➢ *Conducir, enderezar, gubernar, imperar, *mandar, regir, empuñar las riendas, señorear, empuñar el timón. ➢ Administración provincial, administración pública, enderezamiento, estado, instituciones, instituciones políticas, poder[es] público[s], régimen, régimen político. ➢ Estatal, oficial. ➢ Autogestión, autogobierno, jurisdicción, mando, poder, riendas, señorío, timón. ➢ Absolutismo, anarquía, aristocracia, autarquía, autocracia, confederación, consulado, demagogia, democracia, despotismo, dictadura, exarcado, federación, ginecocracia, hierocracia, imperio, mancomunidad, mesocracia, monarquía, oligarquía, pentarquía, plutocracia, poliarquía, regencia, Antiguo Régimen, reino, república, sanedrín, sinarquía, soviet, tecnocracia, teocracia, tetrarquía, timocracia, tiranía, totalitarismo, triunvirato. ➢ Absoluto, autocrático, autónomo, autoritario, bicameral, centralista, democrático, descentralizado, despótico, dictatorial, federal, federativo, independiente, militarista, monárquico, oligárquico, parlamentario, poliárquico, presidencialista, pretoriano, representativo, republicano, teocrático, timocrático, totalitario, unicameral. ➢ Adelantado, alcalde, almirante, ámel, arconte, bajá, bey, cacique, caíd, caimacán, califa, canciller, caudillo, césar, conde, cónsul, curaca, déspota, dictador, duce, duunviro, elector, emir, emperador, estatúder, eunuco, exarca, exarco, faraón, favorito, führer, gobernador, gobernador civil, gobernador militar, gobernante, intendente, jalifa, jedive, jefe de Estado, jefe del gobierno, jefe político, jerife, káiser, legado, majzén, *magistrado, mandarín, mandatario, primer mandatario, marqués, micado, ministro, primer ministro, miramamolín, nabab [o nababo], podestá, poncio, potestad, prefecto, presidente del consejo, presidente de la república, pretor, príncipe, procónsul, propretor, rajá, regente, regidor, régulo, *rey, reyezuelo, sanjaco, sátrapa, secretario del despacho, *señor, *soberano, subsecretario, sufete, sultán, superintendente, tetrarca, tirano, tribuno, triunviro, valí, valido, vicegobernador, virrey, visir, gran visir, vizconde, zar. ➢ Areópago, *asamblea *ayuntamiento, cámara alta, cámara baja, cámara de Castilla, cámara de Indias, comicios, *congreso, consejo de ministros, *cortes, decuria, diputación, diputación provincial, directorio, diván, gabinete, gobierno, junta, mazorca, parlamento, sublime puerta, senado. ➢ Cartera, covachuela, departamento, dirección general, *ministerio, poder ejecutivo, poder judicial, poder legislativo, poder moderador. ➢ Crisis ministerial, cuestión de confianza, cuestión de gabinete, golpe de estado, interregno. ➢ Corruptela, nepotismo. ➢ Burocracia. ➢ Camarilla, rosca. ➢ Constitución. ➢ Gaceta. ➢ Allá van leyes do quieren reyes. ➢ Desgobernar, gubernamental, gubernativo, ingobernable. ➢ *Administrar. *Autoridad. *Dirigir. *Empleo. *Magistrado. *Mandar. *Política.⃞ Conjug. como «acertar».* * *
gobernar. (Del lat. gubernāre). tr. Mandar con autoridad o regir algo. U. t. c. intr. || 2. Dirigir un país o una colectividad política. U. m. c. intr. || 3. Guiar y dirigir. Gobernar la nave, la procesión, la danza. U. t. c. prnl. || 4. Manejar a alguien, ejercer una fuerte influencia sobre él. || 5. vulg. Componer, arreglar. || 6. ant. sustentar (ǁ proveer del alimento necesario). || 7. intr. Dicho de una nave: Obedecer al timón. || 8. prnl. Regirse según una norma, regla o idea. || 9. ant. comportarse. ¶ MORF. conjug. actual c. acertar.* * *
► transitivo Dirigir, conducir.► transitivo-pronominal Regir la cosa pública, mandar.► intransitivo Obedecer al timón.CONJUGACIÓN se conjuga como: [ACERTAR]
Enciclopedia Universal. 2012.